miércoles, 24 de octubre de 2012

JUEGOS

Online
La definición de juego en línea es la de un juego digital en el que es necesaria una conexión de red activa para poder jugar. Esto incluye no sólo juegos en Internet, sino también los que se juegan en línea a través de consolas, por teléfono móvil o a través de redes peer-to-peer.








Estrategia

En teoría de juegos, la estrategia de un jugador es un plan de acción completo para cualquier situación que pueda acaecer; determina completamente la conducta del jugador. La estrategia de un jugador determinará la acción que tomará el jugador en cualquier momento del juego, para cualquier secuencia de acontecimientos hasta ese punto. Un perfil de estrategia es un conjunto de estrategias para cada jugador que especifica completamente todas las acciones en un juego. Un perfil de estrategia debe incluir solamente una estrategia para cada jugador.



Accion


Un videojuego de acción-aventura, también llamado videoaventura, es un videojuego que combina elementos del género aventura con elementos del género acción. Es quizás el género más abarcativo y variado del mundo de los videojuegos, y puede incluir videojuegos que probablemente sería mejor categorizarlos bajo géneros más específicos. El primer videojuego conocido de este género es Adventure de 1979, de la consola Atari 2600.



Bestias

Se tratan de los juegos en los cuales aparesen moustros y ese tipo de cosas y a los cuales ponen al jugador que destrulla


Habilidad

Un juego de habilidad como el mismo nombre lo dice es aquel en el cual emplearás tus habilidades visuales, físicas y mentales,entre otras donde por medio de la continuidad del juego adquirirás experiencia que te ayudará a fortalecer tales habilidades.
Un juego de Habilidad puede ser claramente el Sudoku, el puzzle en el cual debes emplear tu habilidad mental para resolver los acertijos y acomodar los números para lograr el objetivo deseado.


Coches

Se tratan de los juegos en los cuales el jugador utiliza cualquier tipo de coche o se relaciona con ellos


Chicas

Como su nombre lo indica son juegos de caracter femenino ya que contienen temas femeninos


Multijugador

Los videojuegos multijugador son aquellos que poseen cualquier modalidad de juego que permita la interacción de dos o más jugadores al mismo tiempo, ya sea de manera física en una misma consola, o mediante servicios en línea u otro tipo de red con personas conectadas a la misma. Esta modalidad suele ser en tiempo real o por turnos.1

Deporte
Como su nombre lo indica son los juegos que se relacionan con que el personage tiene que jugar o realizar algun deporte

HERREMIENTAS EN INTERNET


CASOS DE INCUMPLIMIENTO A LAS REGLAS DE ÉTICA POR INTERNET


Una adolesente se suicida a causa de sufrir años de ciberbillying a raiz de una sextorcion

Amanda Todd se mostro brevemente en topless por la webcam cuando tenia 12 años. A los 13 intentaron sextorcionarla a partir de una captura de aquel flashing. El sextorcionador acabo envianto su foto y publicandola en internet, lo cual dio pie a un acoso dentro y fuera de internet que acabo por resultandole insoportable. se quito la vida en octubro de 2012, cuando solo tenia 15 años.




se suicido despues de ser acosado en una red social


Allen Halkic, un joben de melbourne de 17 años, se quito la vida en 2009 tras sufrir ciberbullying en una red social online. el tribunal que jusgo el caso en 2011 sentencio que habia muerto a consecuencia de un acto de violencia


una niña de 10 años creo un exitoso grupo en facebook para humillar a una compañera de clase 

Romina Perrone una niña de 10 años de una escuela bonaerense, tubo que sufrir que una compañera de clase crease un grupo en facebook dando razones para odiarla. Llego a sumar mas de cincomil fans y pese a los esfuersos por la madre de romina, facebook se negaba a eliminarlo. 




jueves, 6 de septiembre de 2012

ética en Internet

ética en Internet
1. No usar computadoras para lastimar a otro.
2. No interferir el trabajo en computadora de otras personas.
3. No espiar el contenido de los archivos de otras personas en la computadora.
4. No usar la computadora para robar.
5. No usar la computadora para levantar falsos testimonios.
6. No usar o copiar software de propietario sin pagar por él.
7. No utilizar los recursos de la computadora de otra persona sin una compensación apropiada.
8. No te apropiaras de la propiedad intelectual de otras personas.
9. Debes pensar en las consecuencias sociales del programa que escribes o del sistema que diseñes.
10.Utilizar una computadora en las maneras que asegures la consideración y respetan por los compañeros humanos.

TIC


Manual electrónico
Introducción a la Tecnología
Educativa
Manuel Area Moreira
Catedrático de Tecnología Educativa





Índice
Presentación
1. 1. La sociedad de la información, las tecnologías y la
educación
Los discursos sobre la sociedad informacional. Luces y sombras de
los     efectos   sociales   y   culturales   de   las   tecnologías   de   la
información y comunicación. Los problemas educativos generados
por la omnipresencia tecnológica. Los retos de la educación ante
las nuevas tecnologías digitales.
         5
2. La tecnología educativa como disciplina
pedagógica
La   construcción   de   la   Tecnología   Educativa   como   disciplina
pedagógica a lo largo del  siglo XX. La  reconceptualización de la
Tecnología   Educativa   desde   una   perspectiva   multidisciplinar   y
crítica de las ciencias sociales. La Tecnología Educativa en España.
Un breve repaso a su origen y desarrollo.
15
3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos.
Conceptualización y tipos
Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías   en
contextos   educativos.   El   concepto   de   medio   de   enseñanza   o
material   didáctico.   Los   tipos   de   medios   y   materiales   didácticos.
Medios   y   diversidad:   los   materiales   para   las   necesidades
educativas especiales. El diseño, uso y evaluación de medios de
enseñanza.
24
4. Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y materiales curriculares. Los medios y los procesos de
diseño   y   desarrollo   del   currículo.   Del   curriculum   planificado   al
curriculum en acción. El libro de texto y el desarrollo del curriculum.
Los   medios   y   el  profesorado.   La   organización   y   gestión   de   los
medios. Los Centros de Recursos. Las nuevas tecnologías en el
sistema escolar. Las competencias informacionales y digitales en el
curriculum. Un decálogo de buenas prácticas de uso de las TIC.
Actividades de uso de las TIC en el aula.
38
5. Las tecnologías de la información y comunicación
en la educación.  De la enseñanza asistida por
ordenador al e-learning
Enseñar y aprender con ordenadores: una revisión de los métodos
de enseñanza con tecnologías digitales. La formación a distancia:
de la enseñanza por correspondencia al e­learning. eLearning en el
contexto de la educación superior. La web 2.0 y el elearning: blogs,
wikis y redes sociales.

resumen: ¿por que formar competencias informacionales y digitales en el ámbito de la enseñanza universitaria? la respuesta es fácil: por que las universidades deben ofrecer a la ciudadanía una educación superior, donde,  entre otras metas, se les forme  como sujetos competentes para afrontar los complejos desafíos de la cultura , del conocimiento, de la ciencia, de la economía, y de las relaciones sociales de este siglo xxi.

palabras clave: competencias informacionales y digitales; información; tecnología digital; educación superior 

links:









vídeo de la importancia de la comunicación




creo que la comunicación es muy importante no solo para interactuar si no también para vivir, ya que la comunicación puede salvar vidas

sábado, 25 de agosto de 2012

por que es importante la comunicacion por internet




INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACION. 

 


A estas alturas pocos dudan de que Internet es quizás el mayor aporte a la comunicación después de la imprenta.
Internet realmente ha puesto al alcance de todos un universo de conocimientos que hasta hace poco era impensable, acercando hasta nosotros áreas reservadas solo a unos cuantos. Con solo pulsar un botón tenemos a nuestro alcance una enorme cantidad de artículos, estudios, noticias e información que no solo nos llega de nuestro entorno, sino de cualquier parte del mundo. Hasta hace bien poco ni tan siquiera nos planteábamos que sentados en nuestra casa pudiéramos consultar una noticia en miles de periódicos de todo el mundo, saber el tiempo que hace en cualquier parte del mundo o poder buscar un determinado artículo entre miles de tiendas en los cinco continentes.

Pero una de las mayores revoluciones que ha supuesto Internet ha sido a nivel de las comunicaciones personales. Es bien cierto que existía el correo, el telégrafo y el teléfono, pero todos ellos son medios de comunicación que no amplían nuestro horizonte de conocidos, por no citar en unos casos el tiempo empleado y en otros el coste que suponen. Nadie coge una guia de teléfono y se pone a llamar al azar a números de Buenos Aires, Quito, Barcelona, Méjico o Madrid. Cuando usamos estos medios es para dirigirnos a una persona en concreto.
Esto se ha roto en parte con los medios de comunicación que Internet a puesto a nuestra disposición, no ya solo por el bajo precio de estos (que también es un factor importante), sino por la posibilidad de estar comunicándonos Online con personas de cualquier parte del mundo de las que hasta ese momento desconocíamos su existencia.

Varios son los medios que a través de Internet tenemos a nuestra disposición para realizar estas comunicaciones. Vamos a ver algunos de los más importantes.

Correo electrónico:
El primero y sin lugar a dudas más extendido medio de comunicación ofrecido por Internet.
De una importancia tal que está desplazando en muchos ámbitos al correo tradicional. No solo tiene la ventaja de su precio, sino sobre todo de su rapidez, ya que a los pocos instantes de que pulsemos el botón de enviar ya lo ha recibido su destinatario, permitiendo una fluidez en las comunicaciones hasta entonces desconocida, ya que solo la unión de varios medios (teléfono y fax) es comparable en este aspecto al correo electrónico, pero con unos costos muy superiores, sobre todo si se trata de personas que viven en diferentes países.
Este medio ha supuesto también una revolución en el mundo de la publicidad.

Chats:
Muy probablemente el primero de estos medios en cuanto a utilización. Su papel en las comunicaciones ha sido de una gran importancia. Por primera vez puso a nuestro alcance la posibilidad de estar en contacto con personas de todo el mundo, comunicándonos en tiempo real con ellas.
Los chats aparecieron casi al mismo tiempo que Internet. Al principio apareció como un medio de comunicación entre personas a las que unía un fin común (reuniones Online), pero más adelante se fue abriendo al público en general.
¿Quien no conoce algún chat?. Tan solo con conectarnos a alguno de los múltiples chats que existen en la actualidad estamos en comunicación con cientos o incluso miles de personas de todo el mundo a la vez.

Programas de mensajería instantánea:
Estos programas son hoy en día el principal medio de comunicación individual a través de Internet. ¿Quien no conoce o ha oído hablar del popular Messenger?.
Desarrollado a partir del chat y basado en los mismos principios, a diferencia de este, la comunicación se realiza entre personas que ya se conocen, ya que ambos participantes han de conocer al menos el correo electrónico del otro, lo que le da un mayor sentido de privacidad.
La utilidad de este tipo de programas en nuestros días es innegable a todos los niveles, empezando por las grandes empresas, comunicadas en todo momento con sus sucursales, proveedores y principales clientes por este medio.
Estos programas no solo permiten la comunicación escrita y el envió de documentos, sino que también permiten la comunicación oral e incluso el establecimiento de videoconferencias.

Programas de videoconferencia:
Este tipo de programas está mucho más implantado a nivel de empresas que a nivel de otro tipo de usuarios, si bien una de las versiones de estos (a través de los programas de mensajería instantánea) si que está muy extendido entre el resto de usuarios de Internet.
Estos programas permiten mantener reuniones sin la necesidad de que los participantes en estas se encuentren en el mismo lugar, ni tan siquiera en la misma ciudad o país.

Programa VoIP:
La tecnología VoIP supone toda una revolución en las llamadas telefónicas. Se trata de una llamada telefónica, pero utilizando la red de Internet. Esto ya supone para empezar dos grandes ventajas. Por un lado la disminución de los costes de estas llamadas, ya que entre usuarios de un servicio VoIP suelen ser gratuitas y entre usuarios de VoIP y usuarios de la red de telefonía conmutada (PSTN) (el teléfono normal, para entendernos) suelen tener un bajo coste (aunque en estos casos si suelen cobrar).
La otra gran ventaja es la movilidad, ya que tan solo necesitamos una conexión a Internet para conectar nuestro teléfono VoIP. Es cierto que el teléfono móvil supone una mayor movilidad, pero a unos costos mucho más elevados, y en especial cuando se trata de llamadas internacionales o intercontinentales. Como ya ocurría en el caso de las conexiones a Internet, debemos tener en cuenta que aunque estemos hablando alguien que se encuentre en el otro extremo del mundo, nosotros estamos estableciendo una comunicación con un nodo local, por lo que el costo de esta llamada seria el que el proveedor establezca como costo de la conexión.
Probablemente el más popular programa de servicios VoIP es el conocido Skype.
En la actualidad se pueden realizar llamadas entre teléfonos VoIP, de teléfono VoIP a teléfono PSTN y de teléfono PSTN a teléfono VoIP.


OSITO- 03/08/2007- DERECHOS AUTOR

collage de la comunicacion